De larga y fecunda historia, la Asociación de Dibujantes de la Argentina (ADA) fundada en 1939 ha contado, antes y ahora, con creadores respetados en el mundo entero, y que han conseguido que se admire universalmente al dibujo argentino. Esta nueva etapa de la Asociación la encuentra dispuesta a retomar el rol activo que tuviera en otras épocas, no sólo convocando a los dibujantes y asegurándoles un ámbito que los represente, sino también promoviendo la actividad artística que la justifica. A través de esta página web, entonces, nos proponemos hacer conocer la labor que nos apasiona, mostrar nuestra obra (en las áreas de la ilustración en todas formas, el dibujo humorístico, la historieta, la caricatura y la animación), y abrir un enriquecedor foro de debate y diálogo.

¿Qué es "ADA - Asociación de Dibujantes de Argentina"?
Formalmente, es una Asociación Civil sin fines de lucro, con domicilio legal y Personería Jurídica en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
En la práctica, es una entidad constituída por los dibujantes que trabajen en la Argentina, sin tener en cuenta la nacionalidad de origen o la disciplina que, en particular, cada uno ejerza.
¿Cuáles son sus propósitos?
Difundir y estimular el arte del dibujo. Promover el intercambio de conocimientos entre los mismos asociados y el público en general. Orientar al aficionado y al dibujante que comienza su carrera. Defender los derechos de los profesionales y mejorar las condiciones laborales del dibujante cobijando a distintas agrupaciones afines y nacionales a través de su Personería Jurídica entablando relaciones con organismos Estatales y Privados que permitan celebrar convenios y acuerdos para el desarrollo de las mismas. Estimular la enseñanza y contribuir a la capacitación y perfeccionamiento de los artistas gráficos en todas sus expresiones y especialidades.
¿Cómo está dirigida ADA?
La Asociación formalmente está dirigida y administrada por una Comisión Directiva compuesta por Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, cinco Vocales Titulares y cinco Vocales Suplentes, y tiene un órgano de contralor denominado Comisión Revisora de Cuentas.
El mandato de la Comisión Directiva durara dos años a partir de la fecha en que fueron elegidos en Asamblea General Ordinaria, pudiendo ser reelectos.
Los miembros titulares y suplentes de la Comisión Directiva serán elegidos en Asamblea Ordinaria por simple mayoría de votos.
Para integrar cualquiera de estos dos órganos sociales se requiere pertenecer a la categoría de Socio Activo y tener una antigüedad como tal mínima de dos años y haber cumplido con todas sus obligaciones como socio.
COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente: Quique Alcatena
Vicepresidente: Poly Bernatene
Secretario: Alexiev Gandman
Tesorero: Leo Frino
Vocal 1: Lucía Vidal
Vocal 2: Mónica Pironio
Vocal 3: Ricardo Blotta
Vocal 4: Elissambura
Vocal 5: Keki Un Puntito
Vocal Suplente 1: Myrian Bahntje
Vocal Suplente 2: Gise Four
Vocal Suplente 3: Fernando Carmona
Vocal Suplente 4: Susi Accorsi
Vocal Suplente 5: Flavia Fernández
COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS
Titular 1: Pablo Acosta
Titular 2: Juan Caminador
Suplente 1: Laura Aguerrebehere
SOCIXS MADRINAS Y PADRINOS
Pablo Bernasconi
Diego Bianki
Viviana Bilotti
Tute
Alejandra Lunik
Isol
Okif
Ariel Olivetti
María Verónica Ramírez (Monstriña)
Daniel Roldán
José Sanabria
Istvansch
María Wernicke
Para comunicarte con alguno de ellos, escribinos a ingreso.ada@gmail.com